Cuando se habla de pueblos tradicionales, San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires lleva la delantera. Más allá de la cantidad de pueblos argentinos que conservan el acervo cultural y las tradiciones ancestrales, Areco tiene, además, un patrimonio consolidado en cuanto a difusión a nivel nacional e internacional

La Patria del gaucho argentino, como le dicen a este pintoresco pueblo ubicado a solo una hora de la Ciudad de Buenos Aires, conserva reliquias de tiempos en que fue fundado (1700) y además fue tierra de Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra, novela rural por excelencia que cuenta en primera persona la vida de la gente de campo. Dicen que, para su personaje principal, el novelista se inspiró en Segundo Ramírez, un gaucho de la ciudad. Ramírez trabajó y vivió un tiempo en la estancia La Porteña (que pertenecía en aquella época a la familia Güiraldes), luego trabajó en la estancia La Fe, y finalmente se fue a vivir en la estancia La Lechuza.
¿Por qué San Antonio de Areco es cuna de la Tradición?
El pueblo ha conservado a lo largo de los siglos su historia, patrimonio e identidad, convirtiéndose en uno de los lugares históricos más visitados de la provincia de Buenos Aires, y en las pulperías, detenidas en el tiempo se ve esta característica, así como en sus calles coloniales, y los habitantes del pueblo vestidos con atuendos típicos. En las estancias de los alrededores, las tradiciones siguen latentes en las comidas y las costumbres diarias, y los destacados artesanos, dedicados al mundo ecuestre y más particularmente a los gauchos, realizan con inigualable maestría accesorios necesarios para los jinetes: cinturones, cuchillos, riendas, botas, y mates

En 1999, la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Sitios Históricos del Ministerio de Cultura declaró Monumentos Nacionales los siguientes lugares: el Puente Viejo, el Parque Criollo y el Museo Ricardo Güiraldes, la pulpería “La Blanqueada”, la iglesia de San Antonio de Padua, la Municipalidad y la casa principal de la Estancia La Porteña.
El 20 de enero de 2015, el Congreso de la Nación promulgó la ley N° 27.105 que distingue a San Antonio de Areco con el título de Capital Nacional de la Tradición
Cada año, en San Antonio de Areco, alrededor del 10 de noviembre, se celebra la Fiesta de la Tradición, el encuentro oficial de los Gauchos Argentinos, con una serie de actividades típicas.
Más sobre la historia de San Antonio de Areco https://arecotradicion.com/
Fuente y Fotos: Areco Tradición y Boletín Folklore