Kevin Pereyra. Los Manseros me acercaron a mi propia historia

Kevin Pereyra es un intérprete de folklore muy joven, que acaba de editar su primer disco de estudio El Amanecer de mis sueños. Hasta aquí, la noticia, no menos importante, aunque detrás de ésta hay mucha data interesante de este jovencito que grabó en su primer trabajo discográfico  temas del repertorio clásico de los Manseros Santiagueños, sus referentes desde muy pequeño, pero también otros no tan difundidos.

Lo hizo Bajo la dirección y producción del percusionista Ale Campos (Manseros, Los Carabajal), y hay en este primer trabajo de Kevin, una admiración profunda y respeto por el sentir de aquella tierra y su cultura ancestral, que no solo demuestra con este disco, sino con su interés en profundizar en el idioma quichua en los talleres de los que forma parte desde hace años, y donde la semilla de la cosmovisión heredada sigue latiendo firme en la labor de sus continuadores.

El disco fue presentado oficialmente en diciembre del 2024, y comienza un camino que, conjuntamente con el artista, será intenso y con mucho aprendizaje

“Mis sueños son varios, la mayoría relacionados con la música, me encantaría recorrer el país, los festivales, poder cantar en Cosquín, seguir grabando canciones y que la gente se sienta alegre con lo que canto”, dice este jovencito, que aún tiene el asombro a flor de piel, aunque hace años lleva dentro el folklore.

Tu primer disco tiene un acercamiento a los Manseros santiagueños, pero no sólo es musical, sino desde la raíz, los sentimientos. ¿Qué fue lo que te impactó de estos históricos artistas del folklore?

– Lo primero que me impactó de Los Manseros Santiagueños fue la admiración que le tenían los demás, fui descubriendo su amplio repertorio y entendiendo qué querían ellos interpretar en sus canciones, sus vivencias, costumbres, leyendas… de todo eso fui descubriendo que sus vivencias e historias hablaban también de las historias de mis abuelos. Eso me fue acercando más no solo a ellos, también a Los Carabajal, Los Tucu Tucu, Los Chalchaleros… Todos estos artistas  sonaban en casa de mis abuelos formando parte de mi infancia.

Estudiaste guitarra en el conservatorio…. ¿Qué cosas suman a la música popular de raíz y criolla el ser músico académico?

– Así es, estudié guitarra y violín en el conservatorio de Morón, en mi opinión el conocimiento que se adquiere ayuda a abrir la mente y a entender un poco lo que tocamos, conocer más el instrumento nuevas habilidades y técnicas para aportar a la interpretación, a darle nuevos sonidos e ideas de otros estilos como la música clásica o tango y trasladarlos al folklore.

Alejandro Campos, es el productor del disco. ¿Qué recomendaciones de su parte recibiste?

– Alejandro Campos aparte de ser el productor del disco fue partícipe en la percusión de la mayoría de las canciones, es músico de grandes artistas del folklore como los Manseros Santiagueños y Los Carabajal, también es profesor de percusión en el conservatorio de Morón y de otros conservatorios de música, Así que todas sus recomendaciones fueron valiosas por su amplio conocimiento y experiencia tanto en la elección de los temas y en las sugerencia de cómo llevar adelante cada uno de los temas.

Respecto a los invitados, ¿cómo fue ese encuentro y qué aportaron en sus participaciones?

El encuentro fue maravilloso, compartiendo esa hermosa noche no tan solo con familiares y amigos sino también con grandes músicos como Sebastián Ruiz, Omar Peralta (bandoneón), Alejandro Campos (percusión), Hugo Reynoso (hijo de Fatiga Reynoso) Roma Taki, Iván Cruz Maldonado (Violín) y Martin Ramos (Mandolín)

El amanecer de mis sueños. 

LISTA DE TEMAS:

La F Bravo – (chacarera) Elpidio Herrera

Vuelo En Libertad – Ft.  Sebastián Ruiz (zamba) M. Orellana – R. Lucca

De Otra Vida – (canción) Martín Paz – Daniel Cuevas

Sentimiento Montaraz – Ft: Manolo Herrera y Las Sachaguitarras Atamisqueñas. (chacarera) Elpidio Herrera – J. C. Carabajal

Me Queda Tu Sonrisa – (polca) Onofre Paz – Saul Belindo Carabajal (Cuti Carabajal)

Gatito Del Peregrino – Alfredo Toledo – Felipe Rojas

Voz: Kevin Pereyra

Guitarras: Sebastián Ruiz

Percusión/ programaciones / bajo: Alejandro Campos

Violines: Enrique Riarte

Mandolín: Martín Ramos

Acordeón: Facundo Maidana

Bandoneón: Matías Maldonado

Producción y dirección Musical: Alejandro Campos.

Grabado en Mayo y Junio de 2024 en El Limonero Estudio.

Mezcla y Masterización: Alejandro Campos y Enrique Riarte en Horus Estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *