Concluyeron las diez noches del Festival de doma y Folklore, de camino a su edición 60° y nuevamente logró posicionarse como uno de los más convocantes del país. Elegimos 8 momentos clave del Festival e hicimos un repaso por los destacados y premiados de esta edición

Elegimos 7 momentos destacados de la Edición 59°
1-Las mujeres en el festival: Natalia Pastorutti, Candela Mazza, Herederas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández) Agustina Banegas, Soledad Pastorutti, Eugenia Quevedo, Florencia Paz, Jessica Benavídez y Maggi Cullen cada a con su estilo, con presencia fuerte sobre el escenario Martín Fierro y un toque de elegancia, dieron a entender que la grilla de Jesús María merece más presencia femenina cada noche (algunas jornadas no tuvieron cantoras en la cartelera)
2- Las juntadas. A pesar de que el riojano Sergio Galleguillo declaró que «las juntadas entre artistas consagrados están pasadas de moda», lo cierto es que cada vez que los músicos unen sus voces de manera programa o espontáneamente, la platea lo agradece: la rompieron Euge Quevedo con La Sole, La Sole con Raly, Los Nocheros con Jorge Rojas y Ahyre, Maggie Cullen con Nahuel Pennisi, Los Nombradores del Alba y Euge Quevedo, Q´Lokura con el Chaqueño Palavecino, Paquito Ocaño sumándose al set de Los Cantores del Monte. También Los Tekis y La Konga dejaron momentos inolvidables en esta edición
3-El espectáculo de Tropillas Entabladas: una de las vedettes del festival, que se realiza en algunas noches y que convoca a la gente de las tribunas a juntarse en el borde de la pista para disfrutar de un espectáculo ecuestre que representa el trabajo en el campo. Además se disfruta de las tropillas, y se aprende.
4-El espectáculo visual y sonoro de Abel Pintos, Ahyre, y Lucano Pereyra. Para el público melódico que sumó el encendido de luces, el coro a capela, y – un extra- la luna llena de esas noches que completó el marco ideal
5-La emoción de Los Manseros, con el recuerdo de Martin Paz (fallecido en el 2024). También Raly Barrionuevo apeló a lo emotivo relatando su primera vez en el festival junto a su madre, e interpretando sus clásicos en formato de guitarra, voz y piano.
6-Lo histórico también conllevó una emoción especial: Los 4 de Córdoba y Los Carabajal, números fijos del festival, siguen en carrera desde arriba y abajo del escenario, mientras que el Chaqueño Palavecino nuevamente batió un record de público, y cantidad de horas cantando
7- Cantores populares que llevaron al escenario y las calles la música del monte: Lucio Rojas, Christian Herrera, Lázaro Caballero y Paquito Ocaño. Carreras que apuestan a la cercanía y el contacto con la gente, en lugares públicos, en el mano a mano en las calles, a lo Cafrune. La esencia del folklore en su más pura expresión
8-Por último, la gente. Una mención especial para el 50 por ciento del festival, que llegan con ilusión desde todo el país, que acampan desde temprano en las gradas, que celebran cada logro de los jinetes, que hacen los coros y que- sobre todo- disfrutan. Un número aparte, los carteles que llevan cada noche los jovencitos y jovencitas, con mensajes graciosos, y un ingrediente que este año sumo diversión: la lluvia torrencial que se desató el sábado a la madrugada en Jesús María y que «obligo» a bailar en los charcos del anfiteatro y en las calles
Ganadores Música
Consagración: Piko Frank
Revelación: Matías Rojas
Primera Mención de Honor: Maggie Cullen
Segunda Mención de Honor: Dúo Sant2
Ganadores jineteada
Categoría Crina Limpia:
Campeón Romario Arce Ferreyra (Delegación Jesús María)
Subcampeón Joaquín Cisnero (La Pampa
Tercer puesto Alisson Dos Santos Oliveira (Brasil
Categoría Gurupa Sureña:
Campeón Alfredo Ramos (La Pampa
Subcampeón Dante Bonetto (San Luis)
Tercer puesto Luciano Cachullani (Jujuy
Categoría bastos con encimera:
Campeón Luis Antonio Prátula (Mendoza
Subcampeón Alexis Zabala (San Luis
Tercer puesto Gustavo Gardiner (Buenos Aires
El Jinete del Festival (competencia paralela al Campeonato) fue Adrián Alejandro Spergge, pertenece a la tropilla “La Ciprianera” de los hermanos Ortega
El mejor caballo del festival fue “La Forastera” de la tropilla “La Revoltosa” de Oscar Althabe.
Las seis mejores tropillas fueron:
La Revoltosa de Oscar Althabe, La Andariega de los hermanos Tolosa, Los Malacara de Hernán Mannarino, La Mira Pampa de Juan Arruza, El Cencerro de Franco Piccione y El cencerro de Juan Francisco López
Fotos: Festival y Carlos Paul Amiune













