De alguna manera u otra, el arte y la música siempre han estado del lado de los vulnerables. Hay etapas en que se muestran muy comprometidos con la realidad que afecta algún sector de la comunidad, una persona, o a los propios colegas.

En los últimos meses, el país ha sufrido los embates del clima, y de los incendios, que azotan la Patagonia aún y que mantuvieron en vilo a las provincias de Córdoba y San Luis hace unos meses. Bahía Blanca bajo el agua fue la imagen que todos vimos, y ahora, el norte argentino, con la crecida del rio Pilcomayo, es otro lugar que necesita de la colaboración de todos. Aquí o allá, recurren los artistas, de todas las generaciones, estilos y géneros, a ayudar.
Te dejamos aquí algunos ejemplos de estos días donde el arte se arremanga para ayudar, ya sea recaudando fondos, organizando festivales o simplemente, a través de las redes, dando a conocer el problema. Dejamos los contactos, para quienes quieran colaborar
Norte: Santa Victoria Este y Rivadavia, en Salta
La crecida del Rio Pilcomayo (7 metros) afectó a localidades del departamento Rivadavia, en Salta, especialmente a Santa Victoria Este, donde viven numerosas comunidades originarias. Además anegó las rutas de acceso, por lo que muchas han quedado aisladas
Jorge Rojas y el Chaqueño Palavecino, oriundos de la zona, pusieron todas sus energías y equipo para solidarizarse con la gente del lugar. Oriundo de Rancho El Ñato, a 20 kilómetros de Santa Victoria Este, donde más de 400 familias han sido evacuadas o se han autoevacuado ante las inundaciones, Oscar Palavecino acercó por su cuenta mercadería a los damnificados, recorriendo los 55 kilómetros de caminos anegados. Además, su fundación ha enviado maquinaria para colaborar con las tareas de rescate y asistencia. En una entrevista a un medio salteño, el Chaqueño se manifestó sobre la falta de obras “Es algo que se da desde hace más de 20 años. Durante el gobierno de Urtubey hubo reuniones con los funcionarios de los países limítrofes (Bolivia y Paraguay) para trabajar sobre el rio pero no quedó en nada”, afirmó.
Mientras tanto, se informó que el próximo jueves 27 de marzo desde las 14 horas, se realizará el evento solidario ”Todos por Santa Victoria”, a través del canal Multivisión Federal, se podrá colaborar en Salta con ropa, alimentos y agua potable, o hacer tu aporte desde cualquier parte del mundo. Respecto a la transmisión, serán 10 horas en vivo con la presencia de Marcela Ceballos, Lázaro Caballero, Las Voces de Oran, Christian Herrera, Daniel Cuevas, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Ahyre, El Indio Lucio Rojas, entre otros, que anunciaron su presencia. https://www.instagram.com/p/DHkBWKjPfRN/
Jorge Rojas, por su parte, reunió al equipo de cultura Nativa, con el que este fin de semana está viajando al norte: “nos preparamos para el día después, será necesario ayuda sanitaria, cuando el agua comience a bajar habrá contaminación y poblaciones aisladas por mucho tiempo, Los médicos voluntarios estarán ahí, personalmente y con la ayuda de nuestros baquianos asistiremos al equipo para que lleguen a la mayor cantidad de localidades posibles.”
También aportó su opinión respecto a la ayuda oficial: “Me llama la atención que el gobernador de la provincia a esta altura del desastre todavía no se haya presentado en persona a trabajar codo a codo con su gente, no basta con enviar un equipo, se trata de vivir al lado de su pueblo lo que se siente cuando la naturaleza se lleva todo por delante, es devastador y ahí es donde hay que estar, ser lo que se espera de alguien a quien se ha elegido para conducir. el lugar y daremos lo mejor. Vamos a necesitar alimentos, colchones y chapas.”.
La fundación Cultura Nativa en la que Rojas es director, es la que está haciéndose cargo de las recaudaciones.
Fundación Cultura Nativa
Macro Cuenta Corriente
nro: 330109414034298
Alias: MOSCU.TROMPO.ANANA
CBU: 2850301930094140342981
De Córdoba para el Sur
El Festival solidario “El arte REconstruye” a favor de Bahía Blanca y la Patagonia, se realizará el próximo 5 de abril a las 16 horas en la explanada del Espacio y Museo de la Cervecería.
Contará con la presencia de Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Mery Murúa, Savia Mestiza, Paola Bernal, Pampi Torre, Roxana Carabajal, Murga Los Descontrolados de Alberdi, Gonchi Mamonde, Dúo Trasluz, Pewü Canto Patagón, La Twitty Vergara y la conducción de Gabriela Estofan y Negro Valdivia. También habrá un buffet de comidas y bebidas a precios populares. La organización explica que «Somos un grupo de artistas, gestores culturales, defensores ambientales y de DD.HH., familiares, amigas y amigos de muchas de las 260 familias afectadas por los incendios intencionales en la comarca andina. Decenas de amigas y amigos lo han perdido todo. Por esa razón nos hemos reunido y autoconvocado para asistirlos económicamente. Casas, vehículos, talleres, galpones y animales fueron arrasados por el fuego en la catástrofe intencional durante el mes de febrero en la zona de El Bolsón, Golondrinas y Mallín Ahogado en la provincia de Río Negro, situación que es de público conocimiento»
La entrada anticipada sale $10.000, al alias es festivalpatagonia, cuya titular es Cynthia Giselle Corvalan. Hay que enviar el comprobante al siguiente número: 3518114588. En puerta, costará $15.000.